martes, 28 de abril de 2015

La Educación Plástica hoy en día

     La Educación Plástica, hoy en día, se encuentra en una situación muy dura y compleja. Nunca ha sido considerada una asignatura seria, como Matemáticas o Lengua. Lo que más se ha oído siempre, y se seguirá haciendo si no se le pone remedio es: ¿Para qué sirve la Educación Plástica? Tanto los alumnos como los propios padres se lo preguntan, y el resultado es que la mayoría de las entregas se siguen haciendo de forma rápida, sin importar si el resultado es bueno o malo. Solamente cuenta que el trabajo esté terminado lo suficientemente bien para aprobar y quitarse la asignatura de encima.

     Si a eso le añadimos que la mayoría se piensa que para poder aprobar tienes que saber dibujar como los ángeles, el fracaso está servido. Muchos alumnos se frustran porque consideran que no tienen el nivel suficiente para aprobar, lo que les crea angustia y ansiedad, y enfrentarse a la lámina en blanco es un reto muy duro para ellos.

     Con lo cual tenemos una serie de falsas creencias que va a costar mucho cambiar, y el hecho de que el Gobierno, con su nueva ley de educación, haya dejado esta asignatura como optativa, no nos favorece en nada a superar el mito de que la Educación Plástica ni tiene futuro, ni sirve para nada.

   Pero, ¿de quién es realmente la culpa de que sea una opinión tan generalizada? Uno de los primeros días de clase en el Máster nos dijeron que definiéramos la asignatura con una única palabra, y la más repetida fue la palabra "dibujo". Sin embargo, ¿es Educación Plástica una asignatura donde solamente se dibuja, donde no importa nada más allá de las líneas en un papel? Si nosotros, futuros profesores de esta asignatura, partimos de ahí, ¿cómo vamos a ser capaces de hacer ver a la gente que la Educación Plástica va más allá? El descontento que tiene lugar en, prácticamente, todos los Departamentos de Educación Plástica tampoco ayuda demasiado a que esto suceda.


     Debemos cambiar el chip, ser más positivos e ir a contracorriente. Que se note que esta asignatura no es, ni debe ser, como las demás, pero no por ello es menos importante y, ni mucho menos, es una asignatura sin futuro que no sirve para nada. Y eso se consigue desde las aulas, con profesores dispuestos a hacer valer su asignatura y, por supuesto, no dejarse llevar por el desánimo ni la frustración.

viernes, 24 de abril de 2015

Arte clásico y sus influencias históricas



1. Se trata de una introducción al Arte Clásico y las influencias históricas que tuvo a lo largo de la historia, sobre todo centrado en la arquitectura y la escultura.

2. Para entender el arte griego es necesario entender el humanismo. El pensamiento griego tiene un carácter antropocéntrico, creando un nuevo concepto de belleza. Se le da una especial importancia a la figura humana: el hombre como centro de la naturaleza y como medida de todas las cosas. El arte griego se hace a la medida del hombre y para el hombre. Es el concepto de belleza por la belleza, y ésta se entiende como la armonía perfecta de todos los elementos del mundo real.

3. Precisamente para crear esa armonía, utilizan una serie de correcciones ópticas, o trampantojos, que permiten que veamos sus obras arquitectónicas como obras de arte perfectas. Sin embargo, para ello es necesario deformar previamente la obra. Las correcciones más utilizadas son:

1. Ejes de las columnas inclinadas hacia el interior.
2. Espacios más estrechos entre las columnas próximas al exterior.
3. Columnas ensanchadas en el centro (éntasis).
4. Columnas exteriores más anchas.
5. Abombamiento de las líneas horizontales.

4. Para seguir con la armonía crearon los distintos órdenes, correspondientes a las 3 etapas que les acompañaron. Etapa arcaica, que se corresponde con el orden dórico; etapa clásica, correspondiente al orden jónico; y la etapa helenística, que coincide con el orden corintio. Las características de los distintos órdenes son las siguientes:
§  Dórico: Fuste estriado sin basa. El friso cuenta con triglifos y metopas, como reminiscencia de los antiguos templos de madera. El capitel no está decorado.
§  Jónico: Simplificación del friso. Aparición de la basa. Capitel decorado con volutas.
§  Corintio: Modificación del jónico. Se cambia el capitel a hojas de acanto, típicas en Corinto, de donde procedían las mujeres más hermosas.
5. En cuanto a escultura, los temas más utilizados eran los dioses, héroes y atletas. Estos últimos estaban muy bien considerados. La mayoría de las estatuas que nos han llegado son copias romanas, ya que las originales se perdieron o fueron destruidas. Tenemos tres etapas:
§  Arcaica: Se conocen como Koré o Kouroi, que significa muchacha o muchacho. Son figuras verticales con brazos pegados al cuerpo. Son inexpresivas y todas se parecen entre sí. Muy simétricas, se ve claramente que carecen de movimiento.
§  Clásica: Hay un mayor realismo y armonía. Aparece el movimiento y se rompe con la simetría.
§  Helenística: Posturas muy forzadas y muy expresivas. Gana fuerza el dramatismo y el sentimiento.

6. Cuando la arquitectura y la escultura se mezclan, aparecen las cariátides y los frisos decorados. Las cariátides son mujeres-columna, que sustituyen al fuste y pertenecen al mismo periodo que el orden corintio. La decoración del friso da lugar a las metopas y triglifos, que decoraban y policromaban, lo que acentuaba el movimiento y el claroscuro.

7. La pintura griega se centra sobre todo en la decoración de la cerámica, excepto en la etapa helenística, que ésta entra en declive, permitiendo un mayor auge en los frescos.
§  Arcaica: Son motivos geométricos en su mayoría, aunque aparecen animales idénticos, como caballos, cabras...
§  Clásica: encontramos 2 diferentes: las figuras negras y las figuras rojas.
o   Figuras negras: Aparecen en Corinto. Son figuras negras sobre arcilla y se utilizan incisiones.
o   Figuras rojas: Surgen en Atenas. Se utiliza un fondo negro, dejando la figura del color de la arcilla. Ya no son incisiones, sino que el detalle se pinta.
§  Helenística: Hay un declive en la pintura cerámica, por lo que aparecen los frescos. Los temas son mitológicos, escenas de batallas o la vida cotidiana.

8. Roma se caracteriza por dos periodos: un primer periodo de expansión, de carácter más civil, donde lo que  importaba era la construcción de calzadas, acueductos y puentes; y un segundo periodo de asentamiento, de carácter más lúdico, dando importancia los edificios destinados al espectáculo, como el anfiteatro, el teatro y el circo.

9. El uso de la bóveda de cañón y la cúpula, así como la utilización del hormigón romano, opus caementicium, dan paso a unas construcciones más complejas que las griegas. El templo es uno de los edificios más importantes. Destaca, sobre todo, la construcción del Pantheon, el templo de todos los dioses. Se trata de un templo circular, de 44m. de diámetro, de igual altura. Destaca la cúpula semicircular con apertura central, llamado óculo, por el que ascendía el humo de los sacrificios hacia los dioses. Había también una gran preocupación por el espacio interior, por lo que se decoró con placas de mármol de colores.

10. Uno de los edificios lúdicos destacado es el anfiteatro Flavio, también conocido como Coliseo. Se edificó donde el antiguo emperador Nerón tenía sus jardines privados, en la que había un Coloso, de ahí el nombre. El emperador Vespasiano quería volver a dar los terrenos al pueblo, creando un edificio para su disfrute. El anfiteatro que construyó tenía 3 pisos, con un aforo de 30-40 mil personas. Cada piso tiene un orden diferente, comenzando por el toscano y pasando por el jónico y el corintio. En cada hueco de arco había una estatua. Su hijo Domiciano decidió ampliar el anfiteatro tanto por arriba como por abajo, añadiendo un cuarto piso, lo que aumentó su capacidad a 50 mil personas. También creó una compleja red de túneles subterráneos, llamado hypogeo, que contaban con poleas y trampas para subir y bajar a la arena y dar mayor espectacularidad a los juegos.

11. Hay que destacar los monumentos conmemorativos, que son siempre en memoria del emperador por alguna victoria en batalla. Se trata de los arcos del triunfo, cuyo número de arcos es siempre impar, y las columnas. En ambos se decoran con escenas de la batalla que se está conmemorando.

12. A los romanos les importaba la estética y, por eso decoraban sus viviendas con frescos. En ocasiones los utilizaban para disimular el deterioro o la mala calidad de los materiales de construcción. Los temas eran siempre los mismos: hazañas bélicas importantes para la familia, que tenía un fin propagandístico; pintura arquitectónica, que creaba una falsa arquitectura; y los temas mitológicos. También son famosos los frescos pompeyanos de sus lupanares, así como los grafitis, que tenían diversos fines, ya fueran propagandísticos, satíricos o para dejar constancia de algún hecho.

13. Otra forma de simbolizar el prestigio social y el poder económico eran los mosaicos, que se encontraban sobre todo en las domus, y se encontraban tanto en suelos, paredes y techos, así como en las distintas habitaciones, jardines y patios. Los motivos de la decoración solían ser geométricos, vegetales o figurativas. Cada baldosa se llamaba tesela y se unían mediante mortero. Se tardaba 85 días en realizar un mosaico de 50m2, trabajando 15 personas.

14. El Renacimiento es un movimiento que pretendía alejarse del oscurantismo y la barbarie del gótico y volver al esplendor de los clásicos. Muy importante es el encuentro de los textos de Vitruvio, un arquitecto romano, que da pautas sobre la arquitectura religiosa y militar, y cuyos textos no fueron bien interpretados.

15. Esta mala interpretación se hace patente sobre todo en las viviendas. Como ejemplo, tenemos la Villa Rotonda, de Palladio, que es una especie de calco repetido del Pantheon, ya que pensaban que las viviendas romanas debían tener la misma magnificencia y esplendor que los templos romanos.

16. En cuando a escultura, y por centrarnos en un artista, veremos como Miguel Ángel se encontraba muy influenciado por los clásicos. Se puede ver perfectamente la utilización del contrapposto romano en su figura del David. El contrapposto es una técnica que consiste en la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo, dando sensación de movimiento. Una de las piernas está fija en el suelo mientras la otra se adelanta, pasando exactamente lo mismo con los brazos. La cabeza, por su parte, mira a uno de los lados.

17. El hecho de hallar el Laocoonte, y la necesidad de su restauración, acercaron al artista florentino a la estatua. Tras estudiarla en profundidad, propuso una restauración del brazo que resultó ser acertada, como se demostró años más tarde cuando éste fue encontrado. La escultura influyó tanto que le acercó al manierismo por la ruptura del espacio, la escala y la expresividad. La Piedad Florentina muestra indicios de esto, pero a Miguel Ángel no le acabó de gustar y acabó destruyendo su escultura. Afortunadamente, se pudo restaurar.

18. El Neoclásico pretende volver a atrás, a los tiempos de los griegos y romanos. Encontramos 3 periodos muy marcados. El primero de ellos es el neoclasicismo teórico, que pretende restaurar la Antigüedad genuina, no la del Renacimiento. Sin embargo, existe una polémica sobre si la autenticidad viene de Grecia o de Roma.

19. El segundo es el neoclasicismo utópico, donde hay un intento de funcionalidad extremo, lleno de formas puras y volúmenes desnudos. Se trata de un arte al servicio de una nueva sociedad. Hay que destacar que ninguno de los proyectos se llevó a cabo.

20. Por último, se encuentra el neoclasicismo ilustrado, que intenta un equilibrio entre el Barroco y el Clásico.

martes, 21 de abril de 2015

Dibujos 1º ESO (Parte III)

    Recuerdo que yo nunca, en toda mi vida de Secundaria, he dado el tema del color mediante el círculo cromático. La primera vez que lo realicé fue en 1º de carrera, 6 años más tarde de lo que, en principio, se debería dar. ¿Eso significa que no sabía qué eran los colores primarios, secundarios, o que no sabía mezclar colores? Para nada. Estaba en el mismo nivel que el resto de mis compañeros y, quizá, algo más. ¿Por qué? Porque el hecho de que yo no diera ese tema a través de tanta teoría no quiere decir que no aprendiera y, lo que es más, al dar el tema de una manera tan subjetiva, creativa y emocional como lo di, me permitió darme cuenta del poder que tiene un simple bote de pintura.

     La música y las artes plásticas han estado, y deben estar, muy relacionadas entre sí. Por eso, la primera clase de color que tuve consistió en asociar un color a una emoción transmitida por la música. Así, surgía una pequeña lista de colores y sentimientos que, por supuesto, eran todas diferentes entre los alumnos. Después, debíamos plasmar esos colores en un retrato a un compañero según lo que nos transmitiera cada parte del rostro. Así, el compañero podía tener los ojos marrones, pero si esos ojos te transmitían calidez y habías asociado esa sensación al color amarillo, el retrato de tu compañero debía tener los ojos amarillos. Una vez se había completado de esa manera el retrato, se escogía el color que más veces apareciera en el retrato y se hacía otro retrato diferente utilizando únicamente ese color. En mi caso, escogí el color naranja. No recuerdo a qué sentimiento lo asocié porque la lista la perdí hace ya mucho tiempo, pero recuerdo que era algo similar a la amistad y el compañerismo.

     Por supuesto, el retrato no es ninguna maravilla, pero servía para perderle el miedo al dibujo. No se podía borrar, por lo que cada línea que se dibujara era una línea que se quedaba en el retrato. A pesar de todo, es bastante reconocible :)


Conexiones

     La sinestesia es una curiosa conexión en la percepción de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Así, una persona sinestésica puede oír colores, ver sonidos, o tocar un objeto y poner en marcha el sistema gustativo. Muy poca gente posee esta capacidad y resulta realmente curioso. 

     La artista Melissa McCracken se ha aprovechado de poder ver los sonidos y ha plasmado muchas de las canciones en unos preciosos cuadros. Ella dice que ve música, y la pinta tal y como la ve. 

    Así es como ella percibe la canción "Life on Mars", de David Bowie:


     O "Imagine", de John Lennon:


     Fuente: http://diymag.com/2015/04/16/an-artist-with-synesthesia-has-put-radiohead-glass-animals-and-john-lennon-songs-to-canvas y Revista Supercurioso: https://www.facebook.com/Supercurioso?fref=photo

martes, 17 de febrero de 2015

Relación entre arquitectura y educación

     Hace poco se reunieron el Colegio de Arquitectos de Navarra y el Museum of Finish Architecture para establecer una relación entre la buena educación y el espacio arquitectónico donde se desarrolla. Los finlandeses lo ven claro: cuando su sistema económico transformó, en los años 70, su sistema educativo, necesitaban de nuevos centros que dejaran atrás el sistema antiguo de enseñanza, por lo que la arquitectura jugó un papel crucial, haciendo que ésta fuera más humana y cercana para todos.

    ¿Y cómo debe ser un centro educativo para obtener buenos resultados académicos? Las conclusiones fueron las siguientes:

-Aprovechar los elementos exteriores, tales como luz y paisaje. Se trata de integrar el centro, no de aislarlo.

-Deber ser un lugar cómodo y acogedor, con un gran vestíbulo que ayude a integrar.

-Ser un referente simbólico y duradero, a la vez que flexible para poder adaptarse a los nuevos usuarios a lo largo del tiempo.


    Para ver la noticia al completo: http://blogs.elpais.com/del-tirador-a-la-ciudad/2015/01/la-parte-arquitect%C3%B3nica-del-%C3%A9xito-de-las-escuelas-finlandesas.html


martes, 27 de enero de 2015

Cuadros de Playmobil

     El otro día me pasaron, mediante una conocida red social, una página que me hizo mucha gracia. Se trata de la recreación de cuadros famosos de todas las épocas, donde las figuras principales han sido sustituidas por Playmobils. 

     El artista francés Pierre-Adrien Sollier ha decidido unir sus dos grandes pasiones, la pintura y los muñecos de clic, dando como resultado unos graciosos y simpáticos cuadros donde la movilidad de las figuras principales obligado a que los cuadros no sean reproducciones idénticas. Parece ser que él ya utilizaba las figuritas para la composición de sus cuadros, pero esta vez ha decidido que, en lugar de actuar como simples piezas auxiliares, tomen un papel protagonista. Y éste es el resultado:





     Para los que quieran visitar la fuente original, y poder disfrutar de más obras, ésta es la página web: http://www.solliergallery.com/

sábado, 6 de diciembre de 2014

Arte en la red

    La siguiente página web, de Javier Martín Arrillaga, presenta el análisis de 12 obras famosas, y nos permite crear nuestras propias composiciones a partir de los elementos de 5 de sus cuadros. Es una manera entretenida de aprender aspectos compositivos, así como de luces, escalas, color...

    Se puede guardar nuestra propia versión del cuadro, y ver la galería de las diferentes composiciones que han realizado otros antes que nosotros.

     http://www.artecompo.com